Alumno sonorense destacó en 13° Concurso Nacional “Las Narraciones de Niñas y Niños Indígenas”: SEC
|.jpg)
Gerardo Flores González, estudiante de la etnia Yaqui que cursa sus estudios de educación básica en la primaria “Francisco I. Madero†de la comunidad Las Guasimitas, de Guaymas Sonora, participó en una convivencia intercultural y ceremonia de premiación que se llevó a cabo en la Cd. de México, informó el titular de la SEC.
Ibarra MendÃvil subrayó que el Gobierno del Estado, a través de la SEC y en coordinación con autoridades federales, promueve la generación de acciones que fortalezcan el rescate y difusión de las tradiciones y cultura de las etnias sonorenses, como parte del compromiso de brindar un servicio educativo de calidad, humano, sensible y equitativo.
El funcionario estatal, precisó que la SubsecretarÃa de Educación Básica de la SEP, a través de la Dirección General de Educación IndÃgena (DGEI), convocó a todas las alumnas y los alumnos de quinto y sexto grados de educación primaria indÃgena en el paÃs, con el propósito de fortalecer su cultura, fomentar la normalización en el uso oral y escrito de las lenguas, asà como recuperar y ejercer los saberes indÃgenas desde la mirada de los infantes.
Enfatizó que de acuerdo con información proporcionada por la DGEI, en esta décimo tercera edición se recibieron 618 textos de 23 entidades federativas de la república en 28 lenguas indÃgenas y español, de los cuales se seleccionaron los mejores 70 documentos entre ellos la historia de Gerardo Flores titulada “El Duendeâ€, leyenda Yaqui.
Tanto el alumno como el docente ganadores recibieron varios premios entre los que destacan una bicicleta, una laptop, grabación del texto con su propia voz en lengua indÃgena y en español, que será transmitida por Radio Bilingüe.
Brinda SEC capacitación constante a docentes de educación indÃgena
La SecretarÃa de Educación y Cultura, refuerza la profesionalización del personal educativo que labora en las diferentes comunidades indÃgenas a lo largo de la entidad, para brindar educación de calidad a los estudiantes, sin perder sus costumbres y tradiciones.
El Director de Educación IndÃgena de la SEC, ZacarÃas Neyoy Yocupicio, refrendó la responsabilidad de generar espacios de intercambio cultural y reconoció la labor de los más de 890 directivos y docentes de dicho nivel educativo.
Indicó que durante el mes de septiembre se han impartido varios cursos y talleres con el objetivo de que se apropien de los marcos teórico-conceptuales y metodológicos que les permitan incluir los conocimientos de los pueblos originarios y el trabajo con las lenguas indÃgenas en el aula.
Entre las principales actividades mencionó el Taller del Aprendizaje de la Lengua Yoreme y la Reunión Nacional de "Marco Curricular y Materiales Educativos de la Educ. Preescolar IndÃgena y de la Población Migrante†donde se analizaron los propósitos, enfoques y contenidos enmarcados en el Plan y Programa de estudio de acuerdo a su nivel educativo, preescolar o primaria
Precisó que en Sonora se brinda el servicio educativo con un enfoque intercultural bilingüe a cerca de 14 mil 910 alumnos indÃgenas que cursan sus estudios en 427 escuelas ubicadas en comunidades Mayo, Yaqui, GuarijÃo, Seri, Pima y Pápago.
Asimismo, enfatizó que en Sonora se elaboran materiales y textos educativos como libros y antologÃas para las lenguas Mayo, Yaqui y Seri, diccionarios para el Mayo y el Yaqui y se encuentran en proceso de elaboración otros materiales que apoyarán el proceso educativo del resto de las etnias.
Ibarra MendÃvil subrayó que el Gobierno del Estado, a través de la SEC y en coordinación con autoridades federales, promueve la generación de acciones que fortalezcan el rescate y difusión de las tradiciones y cultura de las etnias sonorenses, como parte del compromiso de brindar un servicio educativo de calidad, humano, sensible y equitativo.
El funcionario estatal, precisó que la SubsecretarÃa de Educación Básica de la SEP, a través de la Dirección General de Educación IndÃgena (DGEI), convocó a todas las alumnas y los alumnos de quinto y sexto grados de educación primaria indÃgena en el paÃs, con el propósito de fortalecer su cultura, fomentar la normalización en el uso oral y escrito de las lenguas, asà como recuperar y ejercer los saberes indÃgenas desde la mirada de los infantes.
Enfatizó que de acuerdo con información proporcionada por la DGEI, en esta décimo tercera edición se recibieron 618 textos de 23 entidades federativas de la república en 28 lenguas indÃgenas y español, de los cuales se seleccionaron los mejores 70 documentos entre ellos la historia de Gerardo Flores titulada “El Duendeâ€, leyenda Yaqui.
Tanto el alumno como el docente ganadores recibieron varios premios entre los que destacan una bicicleta, una laptop, grabación del texto con su propia voz en lengua indÃgena y en español, que será transmitida por Radio Bilingüe.
Brinda SEC capacitación constante a docentes de educación indÃgena
La SecretarÃa de Educación y Cultura, refuerza la profesionalización del personal educativo que labora en las diferentes comunidades indÃgenas a lo largo de la entidad, para brindar educación de calidad a los estudiantes, sin perder sus costumbres y tradiciones.
El Director de Educación IndÃgena de la SEC, ZacarÃas Neyoy Yocupicio, refrendó la responsabilidad de generar espacios de intercambio cultural y reconoció la labor de los más de 890 directivos y docentes de dicho nivel educativo.
Indicó que durante el mes de septiembre se han impartido varios cursos y talleres con el objetivo de que se apropien de los marcos teórico-conceptuales y metodológicos que les permitan incluir los conocimientos de los pueblos originarios y el trabajo con las lenguas indÃgenas en el aula.
Entre las principales actividades mencionó el Taller del Aprendizaje de la Lengua Yoreme y la Reunión Nacional de "Marco Curricular y Materiales Educativos de la Educ. Preescolar IndÃgena y de la Población Migrante†donde se analizaron los propósitos, enfoques y contenidos enmarcados en el Plan y Programa de estudio de acuerdo a su nivel educativo, preescolar o primaria
Precisó que en Sonora se brinda el servicio educativo con un enfoque intercultural bilingüe a cerca de 14 mil 910 alumnos indÃgenas que cursan sus estudios en 427 escuelas ubicadas en comunidades Mayo, Yaqui, GuarijÃo, Seri, Pima y Pápago.
Asimismo, enfatizó que en Sonora se elaboran materiales y textos educativos como libros y antologÃas para las lenguas Mayo, Yaqui y Seri, diccionarios para el Mayo y el Yaqui y se encuentran en proceso de elaboración otros materiales que apoyarán el proceso educativo del resto de las etnias.
Enlace con mas información
Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx
23 oct 2012
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?