Sonora destaca a nivel nacional en validación y certificación de los estudios de educación básica de niños hijos de jornaleros agrícolas: SEC



El titular de la SEC, subrayó que dicho logro es derivado del esfuerzo y compromiso de las autoridades estatales de impartir el servicio educativo de manera equitativa y con calidad a todos los niños, niñas y jóvenes, para que cuenten con igualdad de oportunidades que les permitan desarrollarse plenamente.

Especificó que a través del  Programa de Educación Básica para Niñas y Niños de Familias Jornaleras Agrícolas Migrantes (PRONIM), se atiende a más de 3, 700 alumnos de 3 a 6 años de edad que acuden a clases en 76 centros educativos ubicados en 32 campos agrícolas, con el apoyo de 106 docentes y asesores regionales quienes constantemente se capacitan para elevar el aprovechamiento académico de este sector de la población.

“La SEC ha fortalecido significativamente la implementación de planes y programas educativos estratégicos en las escuelas que atienden a los menores hijos de jornaleros migrantes y se han registrado importantes avances en los últimos tres años”, aseguró.

El Secretario de Educación y Cultura precisó que además de facilitarles el acceso a la educación básica, se garantiza la permanencia y culminación de sus estudios a través de un proceso de validación y certificación oficial que emite la SEC y sirve para comprobar los grados cursados durante su estancia en Sonora.

Asimismo indicó que se ha aumentado en más del 200% la cobertura escolar en los campos agrícolas, comunidades rurales y zonas ejidales donde el personal de PRONIM tiene presencia, lo que contribuye a superar la marginación educativa en contexto de migración.

Curso-taller sobre la aplicación de propuesta multigrado.
Por su parte, la coordinadora estatal de dicho programa, Rosa María Esquivel Mendívil, comentó que para el ciclo escolar 2012-2013 se programaron varios cursos y talleres dirigidos al personal docente como parte del compromiso de elevar la profesionalización, fortalecer el servicio educativo, la equidad y la integración.

Informó que este 28, 29 y 30 de noviembre se lleva a cabo una capacitación dirigida a 60 maestros y maestras de primarias operadas por PRONIM, donde se abordarán diversos aspectos pedagógicos para la aplicación de la propuesta multigrado en la planificación, desarrollo y evaluación del trabajo en el aula.

“Los alumnos atendidos por PRONIM son niños, niñas y jóvenes que en otras condiciones no tendrían la posibilidad de continuar sus estudios, ya sea por la marginación que viven en sus lugares de origen o por la necesidad de emigrar a otras regiones en busca de mejores oportunidades de vida”, manifestó.

Las principales áreas atendidas en Sonora son campos agrícolas y albergues indígenas ubicados en los municipios de Hermosillo, Caborca, San Miguel de Horcasitas, Carbó, Navojoa, Huatabampo, Etchojoa, Cajeme, Guaymas y Empalme.


Enlace con mas información

Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?