Apoya Voluntariado SEC a más de 300 estudiantes de comunidades rurales de Sonora a través de la campaña “Bici para estudiar”.




El funcionario estatal subrayó el compromiso de la Vocal Titular del Voluntariado SEC, Mónica Galaviz de Ibarra, quien de manera coordinada con la Presidenta de DIF Sonora, Iveth Dagnino de Padrés y el apoyo de las Presidentas y Directoras de los Sistemas DIF Municipales, han contribuido al fortalecimiento de varios programas en beneficio de la población educativa más vulnerable.

Al respecto, Mónica Galaviz de Ibarra, Vocal titular del Voluntariado SEC, explicó que con este tipo de apoyos los alumnos que habitan en regiones rurales, indígenas y/o marginadas pueden asistir con mayor facilidad a la escuela, lo que garantiza la permanencia y culminación de sus estudios.

“Todo lo hagamos en beneficio de la infancia sonorense tiene un objetivo que va más allá de entregar un objeto en específico como son las bicicletas. Este medio de transporte representa la oportunidad de superar una barrera que en ocasiones parece infranqueable, como lo es la distancia”, subrayó.

Galaviz de Ibarra, precisó que en las diferentes etapas de la campaña “Bici para estudiar”, se ha apoyado a cientos de alumnos que viven en comunidades rurales de los municipios de Trincheras, Quiriego, Caborca, Hermosillo, Carbó, San Miguel de Horcasitas, Guaymas, Empalme, Cajeme, Etchojoa y Huatabampo, entre otros.

Asimismo, recordó a la sociedad que todavía hay muchos niños sonorenses que tienen que recorrer a pie varios kilómetros desde su casa hasta la escuela, por lo que los invitó a sumarse a este importante movimiento.

“Al llegar al voluntariado nos dimos cuenta que había varios sectores de estudiantes, sobre todo en la zona rural, que tenían mucha dificultad para llegar a su escuela y para nosotros es muy importante atender estas necesidades. El Gobierno del Estado y DIF Sonora están comprometidos en combatir la deserción escolar a través de acciones específicas, mismas que han dado buenos resultados en los últimos tres años”, aseguró Galaviz de Ibarra.

Dijo que como parte de la agenda de trabajo anual, con el apoyo de la Sra. Iveth Dagnino de Padrés, la SEC interviene en los planteles educativos con diversas campañas de capacitación y promoción de la educación, apoyo a adultos mayores, prevención del cáncer y cuidado de la salud, concientización ecológica, cultura vial, implementación de programas de seguridad en las escuelas, promoción de los derechos de los niños, por mencionar algunas.

Agradeció la coordinación con organizaciones civiles y otras instituciones que participan activamente en el desarrollo de las diferentes estrategias, así como la contribución de docentes, directivos, alumnos y padres de familia.

Mónica Galaviz de Ibarra  reiteró la invitación a la comunidad en general a sumarse como voluntarios, con el objetivo de aprovechar y compartir sus conocimientos y habilidades profesionales en actividades significativas para su vida y de apoyo a la sociedad.

INFORMACIÓN.
Oficinas de Voluntariado SEC
Dirección: Rincón de los Azulejos No. 19, Col. Villa Satélite.
TEL: 216 23 54 
Hermosillo, Sonora


Enlace con mas información

Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?