Definen principales acciones y metas del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa para el 2013: SEC




En la primera sesión del órgano de gobierno, el titular de la SEC, destacó la importancia que implica el análisis integral de las actividades formativas, de investigación y proyectos varios que impulsará el centro regional, teniendo como base el trabajo iniciado este 2012.

“Nuestro objetivo a través del Centro Regional de Docentes es sin duda el construir modelos educativos de calidad. Integrar programas, estrategias pertinentes que detonen el desarrollo, con una visión integral, dinámica y moderna, con personal calificado, investigadores, docentes con especialidades que empujen a las nuevas generaciones a edificar proyectos pedagógicos de éxito. Además de promover la vinculación, la actualización constante”.

Durante el encuentro con los miembros del consejo directivo se acordaron asuntos relativos a la administración y operación del centro, se realizó un informe de actividades 2012 (de mayo a noviembre), se acordaron aspectos particulares para fortalecer la labor diaria del centro regional que opera en instalaciones temporales y organiza ya los primeros cursos, talleres, diplomados.

Dijo que a la fecha se registra un avance en la construcción de la primera etapa  de obras del centro de un 65%.

Ibarra Mendívil, comentó que en Sonora, desde el inicio del ciclo escolar 2012-2013 se han impulsado importantes acciones de capacitación, investigación, jornadas informativas y convenios de colaboración que han beneficiado a más de 4 mil docentes y 44 mil alumnos de educación básica, relacionadas con el proyecto del Centro Regional de Docentes.

Algunos de los talleres y diplomados realizados durante el ciclo escolar son: “Administración Efectiva del Cambio en Instituciones Educativas”, “Coaching para tomadores de decisiones en instituciones educativas”, “Detección y Atención de Problemas Escolares de Aprendizaje”, Seminario “Aprendiendo en la Era Digital” y reunión con  Jefes de Sector y Supervisores de educación básica.

También se integró el consejo asesor, convenios con universidades, el anteproyecto de trabajo 2012 y se analiza el plan anual 2013. Se llevaron a cabo encuentros con representantes de instituciones de educación superior del Estado, nacionales y extranjeras para el diseño de programas educativos de posgrado y diplomados de enseñanza, así como análisis de las necesidades formativas del magisterio.

Además, se presentaron avances de la investigación sobre habilidades cognitivas, sociales y tecnológicas que desarrollan los niños sonorenses a través del uso de las XO, misma que se realiza con el apoyo y la colaboración de especialistas del Centro Regional.

“Los maestros y maestras son el principal agente de cambio en la escuela, por lo cual es necesario potenciar sus competencias para promover el aprendizaje, la investigación y recuperar el valor de su función como un orgullo de la comunidad. Así lo establece la Transformación Educativa en uno de sus ejes fundamentales.”, enfatizó.

El Secretario de Educación y Cultura reiteró el compromiso del Gobernador Guillermo Padrés de revalorar socialmente a los docentes y dignificar las condiciones en que se desempeñan, para que sean aliados y promotores de la transformación del sistema educativo sonorense, a través del desarrollo de prácticas pedagógicas innovadoras que mejoren el nivel de logro educativo de los estudiantes.

Recordó que se trata del primero de cinco Centros en su género en el país gracias al convenio establecido entre la SEP, SEC y el SNTE. Agregó que es uno de los proyectos académicos más importante del noroeste de México, pues brindará el servicio a miles de docentes de Baja California, Baja California Sur, Sinaloa, Chihuahua y Sonora.

Contará con instalaciones de primer nivel para la capacitación y formación continua, profesionalización, actualización en el uso de las tecnologías, proyectos de análisis e investigación, generación de programas académicos y otras actividades en beneficio del magisterio y la comunidad educativa en general.

Presentes estuvieron, la rectora del Centro Regional, Norma Guadalupe Pesqueira, la directora general de educación superior para los profesionales de la educación de la Subsecretaria de Educación Superior, Marcela Santillán Nieto, integrantes del consejo, entre otros.


Enlace con mas información

Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx

10 dic 2012

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?