Fortalece SEC acciones de capacitación de docentes que atienden a alumnos de educación especial.




El titular de la SEC, indicó que durante el Ciclo Escolar 2012-2013 se han llevado a cabo varios talleres, cursos y diplomados dirigidos a más de 2 mil 900 directivos, docentes, asesores técnico pedagógicos, especialistas, psicólogos, secretarias y demás personal de apoyo que atienden a niños, niñas y jóvenes con Necesidades Educativas Especiales (NEE), asociadas o no a alguna discapacidad.

Ibarra Mendívil aseguró que para el Gobernador Guillermo Padres es un compromiso fundamental fortalecer la integración social y educativa de este sector de la población, de manera activa y sin distinciones de ningún tipo para fomentar entre los sonorenses la comprensión de los asuntos relativos al tema de la discapacidad.

Asimismo, manifestó que en coordinación con la SEP se implementan en las aulas de las escuelas regulares diversos proyectos y programas de estudio para el fortalecimiento de la Educación Especial, la integración educativa, la promoción de los derechos y el bienestar de las personas discapacitadas, entre otros aspectos.

“En los últimos tres años se han impulsado estrategias de sensibilización de los alumnos y docentes, sobre la importancia de la integración de este sector de la población en cada uno de los aspectos de la vida política, social, económica y cultural”, indicó el Secretario de Educación y Cultura.

Por su parte, el Director General de Educación Elemental de la SEC, Martín Martínez Herrera, reiteró que las capacitaciones al personal que atiende a los estudiantes de Educación Especial tienen el propósito de contribuir a que las escuelas mejoren las condiciones para el acceso, la permanencia, la participación y el logro de aprendizaje de los alumnos que presenten necesidades especificas y requieran de mayores apoyos educativos.

“La SEC trabaja a través de dos grandes proyectos, uno de ellos consiste en el fortalecimiento de los servicios escolarizados  de Educación Especial y  el otro está enfocado a la atención a menores con Aptitudes Sobresalientes y/o Talentos Específicos”, puntualizó.

Precisó que en el Estado operan aproximadamente 67 Centros de Atención Múltiple (CAM), donde se atienden a los alumnos que presentan una o múltiples discapacidades del tipo motriz, visual, auditiva y cerebral, entre otras.

Por otra parte, existen alrededor de 205 Unidades de Servicio de Apoyo a la Escuela Regular (USAER) para fortalecer la formación académica de los estudiantes que acuden a las escuela regulares y que presentan alguna necesidad educativa especial asociada o no a una discapacidad.
 
También brindan el servicio educativo 12 Unidades Móviles (UM) y nueve Centros de Recursos e Información para la Integración Educativa (CRIE).


Enlace con mas información

Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?