Educación Inicial es clave para una formación académica y social sólida de los niños y niñas desde sus primeros años de vida: SEC




El titular de la SEC, Jorge Luis Ibarra Mendívil, destacó que este 2012 se cumplen 30 años de otorgar el servicio de Educación Inicial en Sonora, mismo que ha seguido un largo proceso para ser reconocido y valorado por su contribución al desarrollo y educación de los infantes en sus primeros años de vida. 

“La SEC tiene a su cargo un total de cinco CENDI’s que se han especializado en proporcionar más allá de una estimulación temprana, las bases para una educación integral y convertirse en el precedente a la educación formal que recibirá el menor a partir de preescolar”, enfatizó.

Ibarra Mendívil precisó que dichas instituciones proporcionan el servicio educativo y asistencial a 1,034 menores, hijos de madres trabajadoras de la educación, en las áreas de lactantes, maternales y preescolar con el apoyo de 239 agentes educativos, quienes favorecen su desarrollo integral y armónico en los primeros años de vida.

Asimismo agregó que se cuenta con centros incorporados de otras dependencias como DIF, ISSSTE, IMSS, Gobierno del Estado de Sonora, Ayuntamientos, UNISON, SEDENA y particulares.

Actualmente a nivel nacional la SEC en coordinación con la SEP impulsa un nuevo programa afín a la Reforma Integral de Educación Básica (RIEB), enfocado al fortalecimiento de la educación temprana y el desarrollo infantil que se concentra en generar un lazo afectivo entre el agente educativo y el menor, mencionó.

Primera Miniolimpiada Intercendis 
Como parte de las actividades conmemorativas del XXX Aniversario de la Educación Inicial en Sonora, alrededor de mil alumnos, docentes y padres de familia de los diferentes CENDI’s que operan en la entidad participaron en una jornada deportiva para promover hábitos saludables, así como actitudes y valores positivos para la convivencia familiar.

El Subsecretario de Educación Básica, Gerardo Gaytán Fox, acompañado de autoridades diversas informó que durante el ciclo escolar se han impulsado diversas acciones para celebrar dicho acontecimiento, mediante el trabajo colaborativo y el respeto mutuo de una manera lúdica y divertida.

“Es importante resaltar la trascendencia que hoy en día representa este tipo de instituciones por las características tan específicas del servicio que ofrecen. Los grandes pedagogos e investigadores señalan que la parte afectiva y emocional que se transmiten a primera edad, forjan una autonomía como seres humanos y vivientes”, puntualizó.

Destacó que la SEC promueve de forma constante desde la labor de los Cendis hasta niveles superiores un servicio educativo integral, de calidad, donde se impulsa en programas y acciones practicas, el aprovechamiento de las habilidades y competencias de los alumnos, la convivencia y responsabilidad para forjar seres humanos y profesionistas de bien, acorde a la actualidad.

Por su parte, el director de Educación Elemental, Martin Martínez Herrera añadió que en atención a la demanda, en marzo de 1993 se creó el CENDI No.2, en Hermosillo; posteriormente, en 1994, abrió sus puertas el CENDI No. 3 en Cd. Obregón. En 1995 se incorporó al sistema educativo el CENDI No. 4 y en 2002 el CENDI No. 5, ambos en Hermosillo.

“Fue considerando un logro muy significativo para la niñez y el magisterio sonorense así como el precedente para que en un futuro se impulsara la creación de otros centros similares”, comento.

Recordó que fue el 16 de noviembre de 1982 cuando el CENDI No.1 abrió sus puertas a 90 niños a cargo de 24 personas  bajo la dirección de la Profra. Celia del Carmen Baro Cazares, quien fue la primera directora de este centro educativo.


Enlace con mas información

Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?