El 1 de diciembre Día Mundial de Respuesta al VIH
|Hermosillo, Sonora, a 28 de noviembre de 2011.- Sonora cuenta con tres Centros Ambulatorios de Prevención y Atención en Sida e Infecciones de Transmisión Sexual, CAPASITS, de los que dos lograron su certificación y acreditación este año, informó Sergio Armando Salazar Arriola, responsable del programa estatal, luego de anunciar las actividades que realizará la Secretaría de Salud para celebrar el Día Mundial de Respuesta al VIH. Los CAPASITS de Nogales y Obregón fueron los reconocidos este 2012, y se encuentran listos para brindar atención especializada, así como diagnóstico voluntario, gratuito y confidencial a quienes así lo requieran, al igual que el instalado en Hermosillo. Acompañado del Director de Salud Pública Municipal, José Luis Alomía Zegarra, Salazar Arriola anunció la Marcha conmemorativa al Día Mundial de Respuesta al VIH que se realizará el viernes 30 de noviembre, en punto de las 4:00 de la tarde, e iniciará en el bulevar Rodríguez y concluirá en Palacio de Gobierno con un evento en el que se encenderá un lazo simbólico y alusivo a este tema. Este mismo día, pero por la mañana se llevará a cabo una Feria de la Salud enfocada al tema de prevención de VIH/sida, en el Cecytes San Pedro, donde se brindará consejería y detecciones de VIH, y se instalarán stand de promoción de la salud para los jóvenes. Este año damos continuidad a la campaña 2011-2015 impulsada por ONU-sida, Logremos el Cero, a la que agregamos jóvenes respondiendo, pues la intensión es llevar a la juventud información sobre prevención de sida e infecciones de transmisión sexual, dijo Salazar Arriola. Agregó que la intención de involucrar a la población joven es debido a que, aunque se han reducido el número de infecciones, se comprobó que cada vez se presentan a más temprana edad. Sonora ocupa el número 18 en casos de VIH/sida y el 16 en cuanto a diagnósticos de esta enfermedad, lo que refleja el trabajo de las autoridades de salud para realizar más dictámenes tempranos y atender de manera oportuna. En la entidad hay un acumulado de 3 mil 12 registros de casos desde 1983 a septiembre de este año, de los que alrededor del 60% han fallecido y actualmente hay 883 personas en Sonora con VIH pero que no han desarrollado la enfermedad. Tan solo en 2012 se han detectado 172 casos de VIH/sida y los municipios con más número de casos acumulados son: Hermosillo, Cajeme, Nogales, Caborca, Guaymas, San Luis Río Colorado y Puerto Peñasco.
Si te interesan mas notas similares mira aqui
Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?