Secretaría de Salud recomienda mantener medidas preventivas por el calor
|Hermosillo, Sonora, a 3 de agosto de 2012.- Dos nuevas defunciones y 13 casos por padecimientos relacionados con el calor, ocurridos en la última semana, reportó la Secretaría de Salud, por lo que reiteran recomendaciones preventivas ante la inminente permanencia de altas temperaturas en la entidad. Sergio Olvera Alba, Director de Epidemiología en el Estado, informó que los 2 recientes fallecimientos ocurrieron en San Luis Río Colorado y Guaymas, y con estos suman tres los ocurridos en lo que va de la temporada. En cuanto a los enfermos reportados en la semana epidemiológica 30, que abarca del 23 al 29 de julio, detalló que 1 es por golpe de calor y 12 por deshidratación, con estos son 152 casos en total los ocurridos en este 2012. En un comparativo con el mismo periodo de la temporada de calor pasada se encontró que en 2011 se registró un menor número de casos, sin embargo, las defunciones fueron más, ya que mientras ahora se tiene un reporte de 3, el año anterior fueron 5, lo que presume que las temperaturas fueron más elevadas, pero la cultura de cuidado de las personas ha mejorado y acuden con más frecuencia a recibir atención médica. Las temperaturas han sido muy altas y se ha presentado mucha humedad, y esto aumenta el riesgo de contraer más padecimientos relacionados con el calor, y se prevé sigan aumentando y prevalezca esta humedad, por lo que insistimos a los sonorenses que mantengan las medidas preventivas para evitar más enfermedades, destacó Olvera Alba. Como parte de las acciones de la dependencia para contrarrestar los efectos del calor en la salud de la ciudadanía, se han capacitado a 33 mil 266 madres de familia y/o responsables de niños menores de 5 años, así como a más de 900 personas del sector salud, entre médicos, enfermeras, y otros; asimismo se distribuyeron a la fecha 107 mil 641 sobres de Vida Suero Oral. Con respecto a las diarreas, el funcionario reportó un total de 95 mil 529 casos atendidos en este año, lo que representa 9 mil menos que en 2012 cuando a la misma fecha ya se habían atendido más de 104 mil 609 casos. No hay alerta ni alarma en cuanto al cólera Olvera Alba aclaró que en la Secretaría de Salud, tanto en el Estado como a nivel nacional, no se ha emitido ni alerta ni alarma por este padecimiento, sino que se generó un aviso epidemiológico para que la población tome las medidas necesarias para evitar el contagio de cólera. Dijo que aunque el problema de cólera en el país de Cuba se ha limitado, en el vecino Estado de Sinaloa ya se reportó un caso en una localidad cercana a Culiacán, por lo que el aviso continúa sin llegar a provocar alarma, insistió. Solo recomendamos seguir las recomendaciones de consumir los alimentos bien cocidos, hervidos y preparados higiénicamente, así como mantener la higiene personal y el lavado de manos constante, principalmente antes de comer y después de ir al baño, pues además del cólera, con esto evitamos muchos otros padecimientos, agregó el Director de Epidemiología. Los principales síntomas del cólera son: diarrea abundante, evacuaciones color blanquizco, dolor de cabeza y dolor abdominal fuertes, así como náusea y vómito al grado de requerir atención médica inmediata.
Si te interesan mas notas similares mira aqui
Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?