Las acciones preventivas para combatir el dengue deben continuar.

Hermosillo, Sonora a 21 de noviembre de 2013.- Las plantas acuáticas, tambos, pilas y otros depósitos de agua son los lugares que han salido positivos a la presencia de huevecillos del mosco transmisor del dengue, el Aedes Aegypti.

Es por ello que la Secretaría de Salud vuelve a hacer un llamado a la población a que mantenga las medidas preventivas, principalmente las que consisten en la limpieza del patio.

El director de Servicios de Salud a la comunidad, Francisco Javier Navarro Gálvez recordó la importancia de que los sonorenses revisen sus casas y tiren todos aquellos cacharros o envases en desuso que podrían albergar agua y por lo tanto, al insecto transmisor de la enfermedad.

En caso de depósitos que se utilizan para almacenar agua, es importante que se tapen bien y se aplique abate. Otros recipientes que se utilizan y no son desechables, deben de voltearse para que no les caiga agua.

Las acciones de la Secretaría de Salud a través de la campaña “Túmbate el dengue”, como fumigación, abatización y recorridos en las colonias, se continúan realizando a lo largo del año, a pesar de que las temperaturas ya comenzaron a bajar.

“Se continúa con las actividades en coordinación con los ayuntamientos para la eliminación de cacharros y criaderos”, comentó el especialista de la dependencia.

Hasta el momento se han acumulado 624 casos de la enfermedad, 509 de tipo clásico y 115 del hemorrágico. Los municipios mayormente afectados con Cajeme con 116, San Ignacio Río Muerto 155, Hermosillo 131, Álamos 78, Guaymas 57, Navojoa 34, Empalme 26, y Huatabampo 11.

El número actual de casos es un 47% menos que lo acumulado para la misma semana pero del año pasado, cuando se llevaban mil 170 casos registrados de la enfermedad.



Si te interesan mas notas similares mira aqui

Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx

21 nov 2013

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?