Invita Secretaría de Salud de Sonora a convertirse en donador altruista de sangre.
|HERMOSILLO, SONORA, AGOSTO 24 DE 2013.- En el marco del Día del Donador Altruista de Sangre, que se conmemora este 25 de agosto, la Secretaría de Salud hace un llamado a la población a acercarse al Centro Estatal de Transfusión Sanguínea y otorgar este fluido para salvar la vida de personas que lo requieran.
Los requisitos principales son: ser mayor de 18 años, no ser hipertenso, no haber padecido hepatitis, no haber tenido relaciones sexuales de riesgo, no ingerir bebidas alcohólicas en 48 horas, no tomar medicamentos en esos momentos y presentarse con identificación oficial.
La sangre más segura es la de las personas que acuden de forma altruista, es decir, aquellas que no dirigen su donación a algún familiar o conocido, pues se requiere de tiempo para verificar que el fluido se encuentre sano. Son alrededor de 500 donadores voluntarios al año con los que cuenta el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea de Sonora, pero lo ideal sería que se captará la sangre de 10 personas altruistas por día.
“Un donador voluntario puede donar de cuatro a seis veces por año si es hombre; las mujeres pueden hacerlo hasta tres veces, comentó la química Teresa Arminda Durand Urías, Directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea.
La especialista dijo que los donadores voluntarios no hacen filas en los bancos de sangre y aseguró que el material utilizado para la extracción cumple con las normas de seguridad establecidas a nivel internacional.
El Centro Estatal de Transfusión Sanguínea se encuentra a un lado del área de Urgencias del Hospital General del Estado, ahí pueden acudir los sonorenses de lunes a domingo de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde.
Requisitos: • Llevar identificación oficial • No padecer enfermedades crónico degenerativas • Presentarse en ayunas • No sostener relaciones sexuales de alto riesgo • No haber ingerido medicamentos 72 horas antes • Las personas con tatuajes pueden donar un año después de haberse tatuado, mientras que las intervenidas quirúrgicamente pueden acudir seis meses después.
Si te interesan mas notas similares mira aqui
Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx
26 ago 2013
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?