Dará certeza sobre seguridad en centros de desarrollo infantil la Ley 5 de Junio
|![]() |
Hermosillo, Son. 27 de junio de 2013.- La Ley 5 de junio, que Regula la Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil en el Estado de Sonora, fue aprobada por unanimidad del Pleno y constituye una herramienta jurídica que dará certeza a los padres de familia respecto al lugar donde serán cuidados sus hijos.
El dictamen elaborado por las comisiones de Desarrollo Social y Asistencia Pública, y de Salud, con el importante apoyo y aportación del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de Junio, fue leído ante la asamblea por la diputada Mónica Paola Robles Manzanedo, quien destacó la importancia de responder a una demanda social sensible y prioritaria en el Estado.
Debemos responder a una demanda social sensible y prioritaria que se da en un momento en el que a nuestro Estado le hacen falta, con mayor apremio que nunca, instrumentos que cierren espacios de incertidumbre y den testimonio del compromiso de este Poder Legislativo con las demandas sociales, expresó.
Robles Manzanedo recordó que el incendio de la guardería ABC, registrado el 5 de junio de 2009, representa una de las más grandes tragedias ocurridas en el País, en virtud que dichos acontecimientos trastocaron para siempre la vida de madres, padres y demás integrantes de las familias, así como de la comunidad, propiciando al mismo tiempo, un sentimiento de dolor e indignación que permea en la sociedad mexicana.
La magnitud y trascendencia de este acontecimiento dio pie a la creación de un importante movimiento que aglutina ciudadanas y ciudadanos de todo el País, donde se suman expresiones de rechazo, de indignación y de solidaridad con la demanda legítima de justicia que enarbolan las madres y los padres de las niñas y los niños afectados con dicha tragedia, aseveró.
El movimiento, que cuenta con autoridad moral y política incuestionable, dijo, se ha propuesto además generar cambios en la legislación y en las políticas públicas, con el fin de propiciar, a partir de este trágico acontecimiento, una transformación profunda de las condiciones en que se prestan los servicios de cuidado infantil en el País, para que estos hechos no vuelvan a repetirse.
La Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social agregó que este instrumento busca ser un primer paso para resolver un delicado problema de diseño institucional y representa un primer avance hacia la consolidación del marco institucional para la adecuada atención y cuidado de las niñas y los niños en los centros confiados a esta tarea, al dotar de una herramienta jurídica que dará certidumbre en la prestación de servicios y desarrollo de actividades en las guarderías infantiles del Estado de Sonora.
La Ley 5 de Junio dispone los lineamientos generales en materia de protección civil en los centros regulados por esta legislación, al establecer programas de verificación en estancias infantiles o guarderías, además de que existe coincidencia en este rubro con la Ley Federal en la materia, ya que se incluye la participación de los sectores social y privado, así como la capacitación y certificación del personal de dichos centros.
Refirió que en ese sentido, el 24 de octubre de 2011 se publicó la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, con el objeto de establecer la concurrencia entre la Federación, los estados, los municipios, el Distrito Federal y los órganos político-administrativos de sus demarcaciones territoriales.
Además de la participación de los sectores privado y social, en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral infantil, garantizando el acceso de niñas y niños a dichos servicios en condiciones de igualdad, calidad, calidez, seguridad y protección adecuadas, que promuevan el ejercicio pleno de sus derechos, conforme a lo dispuesto por el Artículo 1° de la referida legislación.
La Ley 5 de Junio contiene 77 artículos divididos en 18 capítulos: disposiciones generales, política estatal en materia de prestación de servicios de los centros de desarrollo integral infantil, distribución de competencias, registro estatal de los centros, modalidad y tipos, obligaciones, usuarios, medidas de seguridad y protección civil, autorización, capacitación y certificación de personal, participación de los sectores social y privado, inspección y vigilancia, evaluación, medidas precautorias, infracciones y sanciones, y recurso.
Después de aprobada esta nueva legislación, el presidente de la mesa directiva, diputado Humberto Jesús Robles Pompa, solicitó al Pleno y público asistente guardar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de la tragedia ocurrida en la guardería ABC y posteriormente se llevó a cabo el pase de lista de las niñas y los niños que fallecieron aquel 5 de junio de 2009.
https://www.google.com.mx/search?q=site%3Alagacetasocial.blogspot.com+Fuente%3Adifson.gob.mx&hl=es-419&biw=1280&bih=675&prmd=imvns&sa=X&ei=4g9XT5LCKMa42wXBmJjgDg&ved=0CBQQpwUoBg&source=lnt&tbs=cdr%3A1%2Ccd_min%3Ahoy%2Ccd_max%3Aantier&tbm=#q=site:lagacetasocial.blogspot.com+Fuente:congresoson.gob.mx&hl=es-419&tbo=1&prmd=imvns&source=lnt&tbs=qdr:m&sa=X&psj=1&ei=hhpXT-XADuLy2QXC1IXpDg&ved=0CBIQpwUoBA&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.,cf.osb&fp=9ea8738118324b78&biw=1280&bih=675 Recopilado por el Editor
Fuente:congresoson.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?