Autoridades educativas del país se reunieron en Sonora para analizar avances y retos de la atención a sectores vulnerables: SEC
|El funcionario estatal precisó que del 5 al 8 de diciembre se llevó a cabo la Reunión Nacional de Evaluación de los Programas de Educación en Situación de Migración, Educación Indígena y para Madres Jóvenes y Jóvenes Embarazadas, con el objetivo de crear espacios de reflexión e intercambio de experiencias que permitan mejorar el servicio educativo.
Ibarra Mendívil, refrendó el compromiso de la dependencia a su cargo para facilitar y apoyar a las autoridades federales en la operación de dichos programas, mismos que se dedican a atender sectores tan vulnerables como son los estudiantes migrantes, hijos de jornaleros agrícolas e indígenas, así como niñas y jóvenes embarazadas, con el propósito de garantizar la permanencia y culminación de sus estudios.
“Sonora cuenta con un sistema educativo líder a nivel nacional por su calidad y pertinencia, basado en la formación integral del ser humano y su inclusión al desarrollo de la sociedad a través del servicio educativo que se proporciona en todos los niveles y modalidades de manera sensible, humana y equitativa”, subrayó.
Reiteró que el propósito de dicho encuentro nacional fue dar continuidad a las acciones que se realizaron durante el periodo 2007-2012, para hacer un balance de las actividades que generaron un impacto positivo en la población en situación de vulnerabilidad, identificar las metas y los retos planteados para su consecución y tomar acuerdos para las acciones inmediatas y futuras.
Los responsables estatales de los diversos programas, coincidieron en la importancia de construir en las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, espacios inclusivos que integren a los niños, niñas y jóvenes que se encuentra en riesgo de abandonar sus estudios por diversas causas, a través del fortalecimiento de los servicios escolarizados.
Asimismo, establecieron acuerdos para mejorar la atención educativa de la población en situación de migración, educación indígena, madres jóvenes y jóvenes embarazadas, acorde a los lineamientos de la Reforma Integral de Educación Básica.
Ibarra Mendívil, refrendó el compromiso de la dependencia a su cargo para facilitar y apoyar a las autoridades federales en la operación de dichos programas, mismos que se dedican a atender sectores tan vulnerables como son los estudiantes migrantes, hijos de jornaleros agrícolas e indígenas, así como niñas y jóvenes embarazadas, con el propósito de garantizar la permanencia y culminación de sus estudios.
“Sonora cuenta con un sistema educativo líder a nivel nacional por su calidad y pertinencia, basado en la formación integral del ser humano y su inclusión al desarrollo de la sociedad a través del servicio educativo que se proporciona en todos los niveles y modalidades de manera sensible, humana y equitativa”, subrayó.
Reiteró que el propósito de dicho encuentro nacional fue dar continuidad a las acciones que se realizaron durante el periodo 2007-2012, para hacer un balance de las actividades que generaron un impacto positivo en la población en situación de vulnerabilidad, identificar las metas y los retos planteados para su consecución y tomar acuerdos para las acciones inmediatas y futuras.
Los responsables estatales de los diversos programas, coincidieron en la importancia de construir en las escuelas públicas de preescolar, primaria y secundaria, espacios inclusivos que integren a los niños, niñas y jóvenes que se encuentra en riesgo de abandonar sus estudios por diversas causas, a través del fortalecimiento de los servicios escolarizados.
Asimismo, establecieron acuerdos para mejorar la atención educativa de la población en situación de migración, educación indígena, madres jóvenes y jóvenes embarazadas, acorde a los lineamientos de la Reforma Integral de Educación Básica.
Enlace con mas información
Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?