Le apuesta SEC al fortalecimiento de la apreciación y formación artística de los alumnos como parte de las acciones para elevar la calidad educativa.
|El funcionario estatal, destacó que actualmente Sonora ocupa un lugar importante en el escenario cultural del paÃs por su oferta de eventos con impacto internacional, asà como el desarrollo de proyectos y el establecimiento de convenios especÃficos con instancias como CONACULTA, Radio Educación y otras instituciones u organización públicas y privadas.
âDesde el aula escolar hasta los espacios públicos debemos ofrecer a los sonorenses eventos de calidad artÃstica internacional, con actividades en las que participen activamente docentes, alumnos y padres de familia para que esta suma de esfuerzos contribuya al pleno reconocimiento de nuestra historia, patrimonio y tradicionesâ, manifestó.
Ibarra MendÃvil precisó que según el Acuerdo Número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica de preescolar, primaria y secundaria, se plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias en los estudiantes entre las que destaca asumir y practicar la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüÃstica.
Señaló que en preescolar, de acuerdo con el mapa curricular para dicho nivel, se busca potenciar en los infantes la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad, para que expresen sus sentimientos mediante el arte y experimenten sensaciones de logro.
Posteriormente, mediante las asignaturas de Educación ArtÃstica en primaria y Artes en secundaria, se aborda la descripción de manifestaciones artÃsticas como Música, Expresión Corporal y Danza, Artes Visuales y Teatro.
âPara favorecer el desarrollo de la competencia artÃstica y cultural es indispensable abrir espacios especÃficos para las actividades de expresión y apreciación del arte, con base en las caracterÃsticas de los niños, niñas y jóvenes, porque necesitan de momentos para jugar, cantar, escuchar música de distintos géneros, imaginar escenarios y bailarâ, aseguró.
El Secretario de Educación y Cultura enfatizó que con estas acciones implementadas con el apoyo de docentes capacitados y comprometidos, los estudiantes enriquecen su lenguaje, desarrollan la memoria, la atención, la escucha, la corporeidad y tienen mayores oportunidades de interacción con los demás.
Manifestó que la finalidad de los planes y programas de estudio actuales es que los más de 637 mil niños, niñas y jóvenes que cursan sus estudios en alrededor de 4 mil 600 escuelas de educación básica encuentren en el arte un nuevo lenguaje para comunicar la realidad en la que vive el ser humano y reconozcan la expresión y la sensibilidad como generadores de valores para la convivencia.
âEn esta importante tarea diaria está involucrado el Instituto Sonorense de Cultura, pues el despertar de la creatividad en los alumnos y su acercamiento a disciplinas y manifestaciones artÃsticas, requiere de un trabajo constante y especializado que se ha reforzado con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otras instanciasâ, comentó.
Agregó que el reto para el 2013 será conservar y aumentar la participación de docentes, alumnos y padres de familia en las diversas actividades artÃsticas, eventos y festivales escolares que son de gran impacto para la comunidad educativa y sociedad en general, al fomentar el amor y respeto hacia la cultura en sus distintas manifestaciones.
âAutoridades educativas y sindicales hemos asumido la responsabilidad de fortalecer de manera coordinada los programas curriculares, además de mejorar las estrategias de la reforma educativa en la práctica, para mantener este impulso a la cultura, fomentar el respeto y conocimiento de nuestra tradiciones entre las nuevas generacionesâ, puntualizó.
Actividad artÃstica de gran nivel en Sonora
Algunos de los festivales y eventos que se llevan a cabo en distintos municipios de Sonora a lo largo del año con la participación activa de alumnos, docentes, padres de familia y sociedad en general.
⢠Festival Cultural âLuna de Montañaâ, en Huachinera.
⢠Festival Cultural Dr. Alfonso Ortiz Tiradoâ, en Ãlamos.
⢠Fiestas del Pitic, en Hermosillo.
⢠Festival Kino, en Magdalena de Kino.
⢠Feria del Cobre, en Cananea.
⢠Festival Cultural del Mar Bermejo, en Guaymas.
⢠Festival de la Artes ITSON, en Navojoa.
âDesde el aula escolar hasta los espacios públicos debemos ofrecer a los sonorenses eventos de calidad artÃstica internacional, con actividades en las que participen activamente docentes, alumnos y padres de familia para que esta suma de esfuerzos contribuya al pleno reconocimiento de nuestra historia, patrimonio y tradicionesâ, manifestó.
Ibarra MendÃvil precisó que según el Acuerdo Número 592 por el que se establece la Articulación de la Educación Básica de preescolar, primaria y secundaria, se plantea un trayecto formativo congruente para desarrollar competencias en los estudiantes entre las que destaca asumir y practicar la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüÃstica.
Señaló que en preescolar, de acuerdo con el mapa curricular para dicho nivel, se busca potenciar en los infantes la sensibilidad, la iniciativa, la curiosidad, la espontaneidad, la imaginación, el gusto estético y la creatividad, para que expresen sus sentimientos mediante el arte y experimenten sensaciones de logro.
Posteriormente, mediante las asignaturas de Educación ArtÃstica en primaria y Artes en secundaria, se aborda la descripción de manifestaciones artÃsticas como Música, Expresión Corporal y Danza, Artes Visuales y Teatro.
âPara favorecer el desarrollo de la competencia artÃstica y cultural es indispensable abrir espacios especÃficos para las actividades de expresión y apreciación del arte, con base en las caracterÃsticas de los niños, niñas y jóvenes, porque necesitan de momentos para jugar, cantar, escuchar música de distintos géneros, imaginar escenarios y bailarâ, aseguró.
El Secretario de Educación y Cultura enfatizó que con estas acciones implementadas con el apoyo de docentes capacitados y comprometidos, los estudiantes enriquecen su lenguaje, desarrollan la memoria, la atención, la escucha, la corporeidad y tienen mayores oportunidades de interacción con los demás.
Manifestó que la finalidad de los planes y programas de estudio actuales es que los más de 637 mil niños, niñas y jóvenes que cursan sus estudios en alrededor de 4 mil 600 escuelas de educación básica encuentren en el arte un nuevo lenguaje para comunicar la realidad en la que vive el ser humano y reconozcan la expresión y la sensibilidad como generadores de valores para la convivencia.
âEn esta importante tarea diaria está involucrado el Instituto Sonorense de Cultura, pues el despertar de la creatividad en los alumnos y su acercamiento a disciplinas y manifestaciones artÃsticas, requiere de un trabajo constante y especializado que se ha reforzado con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, entre otras instanciasâ, comentó.
Agregó que el reto para el 2013 será conservar y aumentar la participación de docentes, alumnos y padres de familia en las diversas actividades artÃsticas, eventos y festivales escolares que son de gran impacto para la comunidad educativa y sociedad en general, al fomentar el amor y respeto hacia la cultura en sus distintas manifestaciones.
âAutoridades educativas y sindicales hemos asumido la responsabilidad de fortalecer de manera coordinada los programas curriculares, además de mejorar las estrategias de la reforma educativa en la práctica, para mantener este impulso a la cultura, fomentar el respeto y conocimiento de nuestra tradiciones entre las nuevas generacionesâ, puntualizó.
Actividad artÃstica de gran nivel en Sonora
Algunos de los festivales y eventos que se llevan a cabo en distintos municipios de Sonora a lo largo del año con la participación activa de alumnos, docentes, padres de familia y sociedad en general.
⢠Festival Cultural âLuna de Montañaâ, en Huachinera.
⢠Festival Cultural Dr. Alfonso Ortiz Tiradoâ, en Ãlamos.
⢠Fiestas del Pitic, en Hermosillo.
⢠Festival Kino, en Magdalena de Kino.
⢠Feria del Cobre, en Cananea.
⢠Festival Cultural del Mar Bermejo, en Guaymas.
⢠Festival de la Artes ITSON, en Navojoa.
Enlace con mas información
Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?