Busca SEC revitalizar las lenguas indígenas entre estudiantes de educación básica de Sonora.
|El funcionario estatal, explicó que con base a los resultados de la prueba ENLACE y otras evaluaciones estatales se diseñan programas pedagógicos orientados a supervisores escolares, docentes, directivos y Asesores Técnico Pedagógicos (ATPâs).
EspecÃficamente se refirió a varios diplomados, cursos y talleres dirigidos a la estructura educativa que atiende a estudiantes indÃgenas de las etnias Mayo, Yaqui, GuarijÃo, Pima, Tojono Oâothan, Seri y migrantes Triqui y Zapoteco.
Ibarra MendÃvil, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de ofrecer un servicio integral, humano y equitativo a todos los sonorenses como parte de la Transformación Educativa.
Precisó que en coordinación con la Dirección General de Educación IndÃgena de la SEP y con la colaboración de instituciones de educación superior como la Universidad de Sonora, se llevó a cabo el diplomado âCompetencias docentes para la atención educativa a la diversidad social, cultural y lingüÃstica en Méxicoâ.
En dicho evento participaron alrededor de 200 docentes en sedes ubicadas en Ciudad Obregón, Navojoa y Hermosillo, en atención a lo planteado por el Plan de Estudios 2011.
âEl objetivo es que los maestros y maestras de educación indÃgena y en contextos de migración conozcan de una manera integral los principios y formas de proceder en sus escuelas y aulas, además de revitalizar cada una de las lenguas indÃgenas de la región, darles fuerza para que esto nos ayude a que el niño entienda y comprenda los valores y la forma de ver el mundo de sus mayoresâ, manifestó.
Por su parte, el Director de Educación IndÃgena de la SEC, ZacarÃas Neyoy Yocupicio, indicó que acciones como esta fortalecen la formación del maestro que trabaja en contextos y comunidades que requieren de consolidar y conservar su situación cultural y lingüÃstica, pues enfocar la atención a esa área, significa educar mejor a los niños.
Los productos de estos trabajos que durarán un total de 120 horas, beneficiarán a una población de 6 mil niños de diversas comunidades indÃgenas, que son atendidos por la SEC y de los cuales un 30 por ciento tiene un manejo y dominio de su lengua materna, lo cual se ha constatado a través de concursos de oratoria y narraciones en lengua indÃgena, que se desarrollan a lo largo del ciclo escolar.
EspecÃficamente se refirió a varios diplomados, cursos y talleres dirigidos a la estructura educativa que atiende a estudiantes indÃgenas de las etnias Mayo, Yaqui, GuarijÃo, Pima, Tojono Oâothan, Seri y migrantes Triqui y Zapoteco.
Ibarra MendÃvil, reiteró el compromiso del Gobierno del Estado de ofrecer un servicio integral, humano y equitativo a todos los sonorenses como parte de la Transformación Educativa.
Precisó que en coordinación con la Dirección General de Educación IndÃgena de la SEP y con la colaboración de instituciones de educación superior como la Universidad de Sonora, se llevó a cabo el diplomado âCompetencias docentes para la atención educativa a la diversidad social, cultural y lingüÃstica en Méxicoâ.
En dicho evento participaron alrededor de 200 docentes en sedes ubicadas en Ciudad Obregón, Navojoa y Hermosillo, en atención a lo planteado por el Plan de Estudios 2011.
âEl objetivo es que los maestros y maestras de educación indÃgena y en contextos de migración conozcan de una manera integral los principios y formas de proceder en sus escuelas y aulas, además de revitalizar cada una de las lenguas indÃgenas de la región, darles fuerza para que esto nos ayude a que el niño entienda y comprenda los valores y la forma de ver el mundo de sus mayoresâ, manifestó.
Por su parte, el Director de Educación IndÃgena de la SEC, ZacarÃas Neyoy Yocupicio, indicó que acciones como esta fortalecen la formación del maestro que trabaja en contextos y comunidades que requieren de consolidar y conservar su situación cultural y lingüÃstica, pues enfocar la atención a esa área, significa educar mejor a los niños.
Los productos de estos trabajos que durarán un total de 120 horas, beneficiarán a una población de 6 mil niños de diversas comunidades indÃgenas, que son atendidos por la SEC y de los cuales un 30 por ciento tiene un manejo y dominio de su lengua materna, lo cual se ha constatado a través de concursos de oratoria y narraciones en lengua indÃgena, que se desarrollan a lo largo del ciclo escolar.
Enlace con mas información
Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?