Gana Secretaría de Salud premio nacional por acciones contra el cáncer de mama

Hermosillo, Sonora a 18 de octubre de 2012.- El aumento en las detecciones oportunas de cáncer de mama, así como las diversas acciones que realiza la Secretaría de Salud en los municipios del estado para combatir esta enfermedad, llevó a Sonora a recibir el premio “Caminando a la Excelencia”, que otorga la federación a las entidades con mejor desempeño en la materia.

Uno de los principales logros de la dependencia consiste en la realización de un mayor número de mastografías, esto luego de que hasta 2010, en Sonora se contaba con un mastógrafo para realizar este estudio; actualmente hay 5 operando y uno más está por entrar en funcionamiento.

El aumento en la cantidad de mastografías en los últimos dos años es considerable, ya que en 2010 se realizaron 2 mil 210, mientras que en 2011 fueron 7 mil y tan solo de enero a junio de este 2012, se han efectuado 9 mil 800 en todo el Estado.

Los mastógrafos se encuentran en unidades de la Secretaría de Salud en Hermosillo, ubicados en el Centro Estatal de Oncología y en el CAPS, además de los de Caborca, Nogales y Navojoa, donde se da cobertura a todas las mujeres que lo requieran en cada una de sus jurisdicciones. También se cuenta el equipo instalado en unidad móvil.

Para lograr la cobertura de detección en la clínica de cáncer de mama se aplican tres estrategias, la primera basada en enseñar a auto explorarse a partir de los 20 años; realizar la exploración con médicos a partir de los 25 años y finalmente hacerse la mastografía a partir de los 40 años.

Como parte de las acciones de la lucha contra este tipo de cáncer, se ha concientizado a más mujeres sonorenses a través de promotores y ubicando módulos de detección en los diferentes Centros de Salud.

La Secretaría de Salud de Sonora también brinda capacitación a su personal y realiza jornadas médicas en cada una de las jurisdicciones sanitarias sobre este tema.

Asimismo en Sonora se encuentra el único Centro Regional de Lectura de Mastografías, del país en el que se enlaza la información vía internet, lo que permite brindar los resultados en tan solo 7 días, cuando normalmente, en otros centros se entregan entre 21 días y un mes, después de realizado el estudio.



Si te interesan mas notas similares mira aqui

Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?