Sonora por arriba de la media nacional en trasplante de riñón de origen cadavérico.
|Hermosillo, Sonora a 25 de septiembre de 2012.- La mayoría de los trasplantes de riñón que se realizan en el estado, son hechos con órganos de origen cadavérico, lo que coloca a Sonora por arriba de la media nacional. El director del Centro Estatal de Trasplantes, Guillermo Rodríguez Carrizosa, explicó que el 60% de los trasplantes de riñón que se hacen en la entidad son obtenidos de personas que han fallecido, mientras que en todo el país el porcentaje es de un 30%. Esta situación reduce los riesgos en las operaciones, pues al donador vivo se le tienen que hacer pruebas, estudios y recomendaciones para no alterar su vida cotidiana. Las donaciones en vida para un riñón se hacen cuando el protocolo recomendado nos da la certeza médica de que el paciente donador va a vivir bien, explicó el especialista de la Secretaría de Salud. Es por ello la importancia de que los sonorenses contemplen la decisión de convertirse en donadores una vez que hayan fallecido, pues de esa manera pueden salvar la vida de otras personas. El donador en vida se somete a un riesgo de una cirugía mayor, por lo que la intención es que la mayor parte de las donaciones sean de origen cadavérico, comentó Rodríguez Carrizosa. Los pacientes que requieren riñones son por lo general los que padecen de insuficiencia renal crónica, una enfermedad irreversible que tiene causas múltiples, entre las que se encuentran la hipertensión arterial y la diabetes. En lo que va del año en Sonora se han hecho 32 trasplantes de riñón en las unidades que cuentan con licencia para hacerlo que son el Hospital General del Estado, Centro Médico Doctor Ignacio Chávez, Centro Médico del Noroeste, Hospital Cima, Hospital San José en Ciudad Obregón y Unidad de Medicina de Alta Especialidad del IMSS en Ciudad Obregón.
Si te interesan mas notas similares mira aqui
Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?