Aprueba Congreso de Sonora reformas para que la Federación pueda investigar delitos contra la libert

Aprueba Congreso de Sonora reformas para que la Federación pueda investigar delitos contra la libert

• Aprueban reformas federales en materia política y para garantizar libertad de creencias • Presentan iniciativa de ley de jóvenes para Sonora • A segunda lectura declarar como patrimonio cultural el estadio “Héctor Espino” Hermosillo, Sonora, mayo 16 de 2012.- La reforma a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que faculta a las autoridades federales para conocer los delitos del fuero común cuando éstos sean contra periodistas o instalaciones de medios y limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión y de imprenta, aprobó este miércoles el Pleno de la 59 Legislatura sonorense.

La minuta, enviada por el Congreso de la Unión a esta Soberanía, fue aprobada por unanimidad, al igual que las relativas a las reformas al primer párrafo del artículo 24 de la Carta Magna para garantizar el derecho de toda persona a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión y a tener o adoptar la de su agrado, así como aquella por la que se adicionan diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia política.

La presidenta del Congreso del Estado, Dip. Leslie Pantoja Hernández, cedió el uso de la voz a la diputada Lidia Moroyoqui Barreras para que realizara la segunda lectura del acuerdo que la Comisión de Gobernación presentó relativo a la minuta enviada por la Cámara de Senadores, referente a la reforma al artículo 24 de la Constitución federal, y que establece:

“Toda persona tiene derecho a la libertad de convicciones éticas, de conciencia y de religión, y a tener o adoptar, la de su agrado. Esta libertad incluye el derecho de participar, individual o colectivamente, tanto en público como en privado, en las ceremonias, devociones o actos de culto respectivo, siempre que no constituyan un delito o falta penados por la ley.

Nadie podrá utilizar los actos públicos de expresión de esta libertad con fines políticos, de proselitismo o de propaganda política. Los actos religiosos de culto público se celebrarán ordinariamente en los templos. Los que extraordinariamente se celebren fuera de éstos se sujetarán a la ley reglamentaria”.

Como siguiente punto en el orden del día, correspondió a la diputada Blanca Saldaña López realizar la lectura del dictamen de la misma Comisión de Gobernación relativo a las reformas al artículo 73 de la Constitución federal que adicionan un párrafo segundo a la fracción XXI, para quedar como sigue:

“Las autoridades federales podrán conocer también de los delitos del fuero común, cuando éstos tengan conexidad con delitos federales o delitos contra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben el derecho a la información o las libertades de expresión o imprenta”. El acuerdo fue votado por unanimidad.

A la diputada María Antonieta González Beltrán correspondió la lectura del dictamen referente a la minuta de la Cámara de Diputados en materia política y que, entre otros temas, otorga al ciudadano expresamente el derecho a votar y ser votado, a través de la posibilidad de registrar candidaturas independientes. Asimismo, deja claras las facultades de la autoridad y del ciudadano en las herramientas de participación ciudadana como son la consulta popular.

En estas reformas, se establece que cuando la participación total en una consulta popular corresponda al menos al 40% de los ciudadanos inscritos en la lista nominal de electores, el resultado será vinculatorio para los poderes Ejecutivo y Legislativo federales y para las autoridades competentes.

En las mismas reformas se encuentran las medidas que deberá tomar el Congreso de la Unión en los casos en los que por alguna razón deba sustituirse temporal o permanentemente al Presidente de la República electo o en funciones.

Asimismo, contiene una reforma para que, en caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión, lo haga ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Presentan iniciativa de ley de los jóvenes para Sonora

Antes, el diputado René Ramón Parada Sitten presentó la iniciativa de ley de jóvenes para el estado de Sonora, misma que fue turnada para su análisis y dictamen a la Comisión de Deporte y Juventud, donde existe una más en esa materia presentada también en esta Legislatura.

El diputado Parada Sitten expuso la necesidad de contar con un instrumento legal que promueva el pleno desarrollo de los jóvenes sonorenses y los favorezca con políticas públicas que le permitan continuar sus estudios y su formación integral, con tarifas preferenciales en transporte, derechos, etc.

A segunda lectura decreto para declarar patrimonio cultural el estadio “Héctor Espino”

Finalmente, el diputado Óscar Manuel Madero Valencia realizó la primera lectura al decreto que declara al Estadio “Héctor Espino González” de la ciudad de Hermosillo, como patrimonio cultural del estado de Sonora, con el que se establece que el citado bien “no podrá ser destruido ni reubicado, sin embargo, con el propósito de alargar su vida útil, puede ser remodelado o restaurado, de acuerdo a las necesidades que le demande su misma naturaleza estructural, deportiva y comercial”.

El Gobierno del Estado de Sonora y el H. Ayuntamiento de Hermosillo –dice el dictamen- realizarán acciones coordinadas orientadas a proteger y conservar el estadio “Héctor Espino González”, así como fortalecer y difundir su historia y legado deportivo, en términos de lo que marca la Ley de Fomento de la Cultura y Protección del Patrimonio Cultural del Estado de Sonora. El decreto será votado en una siguiente sesión de Pleno.



https://www.google.com.mx/search?q=site%3Alagacetasocial.blogspot.com+Fuente%3Adifson.gob.mx&hl=es-419&biw=1280&bih=675&prmd=imvns&sa=X&ei=4g9XT5LCKMa42wXBmJjgDg&ved=0CBQQpwUoBg&source=lnt&tbs=cdr%3A1%2Ccd_min%3Ahoy%2Ccd_max%3Aantier&tbm=#q=site:lagacetasocial.blogspot.com+Fuente:congresoson.gob.mx&hl=es-419&tbo=1&prmd=imvns&source=lnt&tbs=qdr:m&sa=X&psj=1&ei=hhpXT-XADuLy2QXC1IXpDg&ved=0CBIQpwUoBA&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.,cf.osb&fp=9ea8738118324b78&biw=1280&bih=675 Recopilado por el Editor
Fuente:congresoson.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?