Capacita SEC a directivos de escuelas, padres de familia y concesionarios de establecimientos de consumo escolar sobre alimentación saludable.
|• III Taller Estatal de Información para promover acciones y estrategias contra el sobrepeso y la obesidad.
• Estrategias y programas para fortalecer la salud de la comunidad educativa.
Marzo 23 de 2012.- Más de mil personas, entre concesionarios de establecimientos de consumo escolar, directivos y padres de familia participan en acciones de capacitación y orientación sobre lineamientos generales y específicos para la venta, distribución de alimentos y bebidas saludables en las escuelas de educación básica de Sonora, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
.JPG)
• Estrategias y programas para fortalecer la salud de la comunidad educativa.
Marzo 23 de 2012.- Más de mil personas, entre concesionarios de establecimientos de consumo escolar, directivos y padres de familia participan en acciones de capacitación y orientación sobre lineamientos generales y específicos para la venta, distribución de alimentos y bebidas saludables en las escuelas de educación básica de Sonora, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.
El titular de la SEC, señaló que durante las últimas dos semanas de marzo, personal de la Coordinación General de Salud y Seguridad Escolar refuerza las visitas a diferentes sedes en el Estado con el objetivo de fortalecer la cultura de la alimentación saludable.
Destacó que la SEC imparte acciones de formación y orientación general a través del III Taller Estatal de Capacitación e Información en diversos municipios como Álamos, Guaymas, Cajeme, Plutarco Elías Calles, Pitiquito, Ures, Cananea, Agua Prieta, Moctezuma, Puerto Peñasco y Santa Ana, entre otros.
“Desde el inicio del año y este mes de marzo reforzamos información con los concesionarios y directivos de establecimientos de consumo escolar, todo lo relacionado con la preparación y contenido de alimentos, antecedentes de obesidad y sobrepeso y programa de acción en el contexto escolar”, detalló.
Algunos de los lineamientos a tratar se refieren a la modificación de documentos rectores de establecimientos de consumo escolar, desarrollo e implementación de estrategias, listado estatal de alimentos procesados autorizados, catálogo de alimentos preparados y refrigerios.
El funcionario estatal, subrayó el compromiso del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por impulsar proyectos y programas integrales, como la Transformación Educativa, que beneficie el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes tanto académicamente como en aspectos de activación física y salud escolar.
Reiteró que la SEC implementa y da impulso a varias estrategias y programas para fortalecer la salud de los alumnos y docentes de educación básica con charlas de sensibilización, talleres, cursos y diplomados impartidos en coordinación con instituciones gubernamentales y de educación superior.
Disponible línea educación 01 800 623 77 00 y 2 18 3757.
Destacó que la SEC imparte acciones de formación y orientación general a través del III Taller Estatal de Capacitación e Información en diversos municipios como Álamos, Guaymas, Cajeme, Plutarco Elías Calles, Pitiquito, Ures, Cananea, Agua Prieta, Moctezuma, Puerto Peñasco y Santa Ana, entre otros.
“Desde el inicio del año y este mes de marzo reforzamos información con los concesionarios y directivos de establecimientos de consumo escolar, todo lo relacionado con la preparación y contenido de alimentos, antecedentes de obesidad y sobrepeso y programa de acción en el contexto escolar”, detalló.
Algunos de los lineamientos a tratar se refieren a la modificación de documentos rectores de establecimientos de consumo escolar, desarrollo e implementación de estrategias, listado estatal de alimentos procesados autorizados, catálogo de alimentos preparados y refrigerios.
El funcionario estatal, subrayó el compromiso del Gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, por impulsar proyectos y programas integrales, como la Transformación Educativa, que beneficie el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes tanto académicamente como en aspectos de activación física y salud escolar.
Reiteró que la SEC implementa y da impulso a varias estrategias y programas para fortalecer la salud de los alumnos y docentes de educación básica con charlas de sensibilización, talleres, cursos y diplomados impartidos en coordinación con instituciones gubernamentales y de educación superior.
Disponible línea educación 01 800 623 77 00 y 2 18 3757.
Enlace con mas información
Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?