“Un Nuevo Futuro” es mucho más que computadoras para los niños: Alejandro Valdes
|Hermosillo, Sonora, marzo 06 de 2012.- Con la entrega de computadoras a alumnos de primaria, en Sonora el maestro pasará de ser el centro de la clase, para ser el mismo estudiante quien genere su conocimiento por medio de investigación, exploración y grupos de trabajo interconectados a través de Internet.
Un nuevo modelo educativo llega a la entidad como parte de la Transformación Educativa que encabeza el Gobernador Guillermo Padrés, aseguró Alejandro Valdes Soto, al abundar que la entrega de estos equipos conforma tan sólo una cuarta parte del proyecto integral.El objetivo final de este gran esfuerzo, dijo, es formar sonorenses más capacitados, con una educación más activa y participativa dentro del aula, promover el derecho constitucional de la conectividad y reducir la brecha digital entre unos y otros ciudadanos sonorenses.
Alejandro Valdes Soto, Jefe de la Oficina de Innovación Gubernamental, consideró que el programa “Nuevo Futuro” es un nuevo modelo educativo centrado en los contenidos a los que podrán acceder los alumnos, más allá de dar la oportunidad de tener una computadora a quienes jamás la habían tenido.
Cuatro vertientesComentó que el programa está fundamentado en cuatro vertientes: que son la computadora, la red dorsal estatal de Internet, los centros comunitarios de aprendizaje y el contenido de la información.
Resaltó la importancia de los contenidos y aplicaciones precargadas a los cuales los alumnos tendrán acceso como el eje toral de todo un nuevo esquema de educación que inició en Sonora antes en que en cualquier otro lugar de Latinoamérica.
Estos contenidos, dijo, son de apoyo, reforzarán el pensamiento lógico-matemático y servirán como una herramienta de consulta para aclaraciones y ejercicios que permitan complementar el trabajo del maestro.
Los demás temas o subtemas que mencionó fue detallando las características de las computadoras, de la red dorsal de internet estatal, los centros comunitarios de aprendizaje.
También explicó qué pasará cuando un alumnos descomponga su computadora, que serán computadoras que deberán de tener mientras cursan los seis años de primaria y que una vez que este sistema quede completamente instalado a nivel primario, se continuará con secundaria y posteriormente con preparatoria.Resaltó la suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, iniciativa privada, alumnos, padres de familia y maestros para que fuera posible.
Recopilado por el Editor
Fuente:Gobierno del Estado de Sonora
06 mar 2012
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?