Sonora en Busca de Turismo Cinegético en el Continente Europeo y Americano.
|Uno de los objetivos del gobernador del estado de Sonora, el Lic. Guillermo Padrés Elías, es de fortalecer el turismo cinegético en nuestra Entidad, con el fin de diversificar los ranchos ganaderos para que sus propietarios incrementen sus ingresos que serán adicionales a los que se obtienen de la ganadería ya que en la actualidad la caza deportiva deja grandes divisas, resaltando el mandatario que el usufructo de las especies silvestres deben de ser de aprovechadas de una manera sustentable.
Debido a que la SAGARHPA es la responsable de otorgar los permisos de caza a través de la Subsecretaria de Ganadería específicamente por la Dirección General Forestal y Fauna de Interés Cinegético (DGFFIC); el gobernador le ha instruido al titular de esta Secretaría, al Ing. Héctor Ortiz Ciscomani que se coordine con la Comisión de Fomento al Turismo del estado de Sonora, representada por el CP. Javier Tapia Camou, para que en conjunto atraigan el turismo internacional cinegético a nuestra Entidad, utilizando los distintos medios que en la actualidad existen en materia de la publicidad.
Por lo anterior, el pasado 2, 3 y 4 de marzo del año en curso por primera vez Sonora participa con un stand en la Feria Internacional de la Caza y de las Armas (FICAAR) que se celebra cada año en Madrid, España. El Director General de la DGFFIC, el MC. Héctor Valdez Aguayo, expresa que fue todo un éxito el haber participado en dicha feria ya que se sembró el interés en los cazadores españoles de acudir a cazar especies que solo son endémicas de esta Entidad, como lo es el borrego cimarrón de la subespecie mexicana, venado bura y venado cola blanca. Tanto ha sido el interés que el Presidente de la Federación de Caza de España, el C. Andrés Gutiérrez Lara ha propuesto suscribir un convenio donde especifique las Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA) disponibles para que sus agremiados puedan acudir a cazar, las especies que ofrecen y el valor de las mismas, mencionando que será un documento que le dará confianza al cazador español que quiera acudir como turista cinegético a Sonora, México. Ha dicho evento se congregaron alrededor de 30,000 visitantes procedentes de todos los puntos de España.
Además de participar en este evento, también por primera vez el Estado participa con un booth en la Convención del Safari Club Internacional (SCI), llevado a cabo en las Vegas, Nevada del 1 al 4 de febrero de 2012. Este estuvo atendido por representantes del Estado y dueños de UMA, donde estuvieron entregando publicidad a los cazadores que mostraban interés en alguna especie cinegética e incluso fue tan fructífera la participación que algunos deportistas cinegéticos americanos adquirieron por anticipado alguna (s) especie (s) para cazar en la próxima temporada hábil de aprovechamiento cinegético 2012-2013.
Con este tipo de promoción se pretende que este Nuevo Sonora sea líder a nivel nacional en el turismo cinegético, actualmente ocupamos el tercer lugar en aprovechamiento de especies silvestres después de Nuevo León y Tamaulipas, y ocupamos el primer lugar en número y superficie registrada como UMA, 1,520 y 6.5 millones de hectáreas, respectivamente.
Sin embargo, nuestro mandatario no solamente quiere incrementar el número de especímenes aprovechar a través de la caza, también ha instruido al titular de la SAGARHPA en fomentar entre los propietarios de UMA intensiva (encierro) donde reproducen venado bura, venado cola blanca y borrego cimarrón para que participen en la liberación de algunos ejemplares a la hábitat natural, a la fecha se han liberado 27 borregos cimarrones en la sierra San Francisco, municipio de Puerto Peñasco, se tiene programado para el mes de abril liberar 30 borregos dentro de la Isla del Tiburón y 40 en la parte serrana del rancho del Predio San José de Buenaventura, municipio de Hermosillo, se liberaron 20 venados cola blanca en el rancho Santa Celia del municipio de Agua Prieta, Sonora. A finales del año se pretende liberar al menos unos 300 individuos siendo la mayoría de borrego cimarrón.
Enlace con mas información
Recopilado por el Editor
Fuente:sagarhpa.sonora.gob.mx
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?