Más aparatos auditivos para niños con discapacidad

Recopilado por el Editor

  • Agustín Blanco encabeza el evento en esta capital

Hermosillo, Sonora; Febrero 21 de 2012.- El programa de entrega de aparatos auditivos que inició la Sra. Iveth Dagnino de Padrés en Sonora, continúa beneficiando a niñas y niños, ya que este día se otorgaron 10 auxiliares en el CAM No. 29.

 

El Director General de DIF Sonora, Agustín Blanco Loustaunau, dijo en su intervención que “encontramos que estos niños enfrentan un doble reto en su vida, ya que al no poder escuchar, implica en la mayoría de los casos el no poder hablar, el día de hoy estos niños dan un paso más en su legítima aspiración de incorporarse plenamente a la vida familiar, escolar, social y en un futuro próximo a una vida laboral”.

 

Recordó que desde el mes anterior, la Presidenta de DIF Sonora entregó a 57 pequeños de los municipios del sur del Estado, aparatos que los auxiliarán con su discapacidad auditiva, a lo que se suma el presente evento impulsado por el Voluntariado Sonora.

 

La representante del Voluntariado de la Secretaría de Educación y Cultura, Mónica Galaviz de Ibarra, explicó que con el apoyo de funcionarios gubernamentales, empresarios, instituciones y eventos que el mismo grupo de damas ha organizado, se logró reunir la cantidad de 328 mil 200 pesos que cubren el costo de 111 auxiliares.

 

Asimismo, anunció que la meta a cumplir es de 296 mil 960 pesos más, para adquirir 80 aparatos que cambien la vida de estudiantes con discapacidad del norte de Sonora.

 

Un emotivo momento se vivió al hacer entrega del apoyo al joven David Tadeo González Rodríguez, quien en su participación expresó que ahora se siente más seguro, además “de poder escuchar el canto de los pájaros en las mañanas y entender mejor a sus padres y maestros”.

 

Como parte del presídium en la entrega de aparatos a personas con discapacidad auditiva, se conto con la participación de la Presidenta de DIF Hermosillo, Marcela Fernández de Gándara; la Directora del Voluntariado Sonora, Clemen Elías; José Irene Álvarez, Delegado Estatal de la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas; Rosalba Jocobi, representante de la Sección 28 del S.N.T.E. y Rosalía Longoria Moreno en representación de la Asociación Estatal de Padres de Familia.

 



Fuente:Gobierno del Estado de Sonora

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?