Soportan usuarios deficiente servicio del transporte
|
Recopilado por el Editor
Fuente:elimparcial.com
HERMOSILLO, Sonora(PH)A casi un año de haberse anunciado los cambios en el servicio de transporte por parte del Gobierno del Estado, los usuarios aún no los han visto reflejados y en lugar de hablar de mejorías las quejas no cesan.
En mayo de 2011, el gobernador Guillermo Padrés detalló el programa Bus Sonora para la modernización del transporte, que incluiría el pasaje gratuito para los estudiantes, subsidio de dos pesos al resto de los usuarios y la inclusión de más unidades en ocho etapas y hasta un metrobús.
Además, la instalación de un sistema satelital para vigilar el movimiento de las unidades y su correcto funcionamiento, incluso el tiempo real de los horarios de los camiones por cada parada en Hermosillo.
Estos cambios que darían un giro al servicio que los usuarios califican de decadente, estarían terminados durante el primer trimestre de este año, pero hasta el momento la modernización se encuentra estancada.
La falta de recursos económicos ha ocasionado que los 40 nuevos camiones que entrarían en circulación en noviembre del año pasado como parte de la tercera etapa, no hayan sido adquiridos por los concesionarios del transporte.
Los usuarios en la entidad esperan a que esta situación cambie a la brevedad para contar con un servicio eficiente, unidades dignas y un trato agradable, pues la actitud de los choferes hacia los ciudadanos es una de las demandas más sentidas.
Realidad
El director del Transporte en Sonora, Francisco García Gámez, reconoció que la encuesta realizada por EL IMPARCIAL está apegada a la realidad que a diario viven los miles de usuarios del transporte público
Es una encuesta bastante buena, es el sentir de la gente y la que está a diario sufriendo las consecuencias; esto nos ayuda mucho a tener parámetros y poder lograr quitar este tipo de problemas.
Nosotros seguimos trabajando diariamente y tratando de mejorar de una cosa u otra, lo único que pedimos es que esta carreta la jalemos entre todos, apuntó.
Para García Gámez el tener que mover a 300 mil personas a diario no es tarea fácil, por lo que también el usuario tiene que apoyar cuidándolas de vandalismo.
No es tan fácil hacer 300 mil movimientos diarios y sobre todo que la gente llegue a tiempo a sus lugares de trabajo o a donde vaya, agregó.
En mayo de 2011, el gobernador Guillermo Padrés detalló el programa Bus Sonora para la modernización del transporte, que incluiría el pasaje gratuito para los estudiantes, subsidio de dos pesos al resto de los usuarios y la inclusión de más unidades en ocho etapas y hasta un metrobús.
Además, la instalación de un sistema satelital para vigilar el movimiento de las unidades y su correcto funcionamiento, incluso el tiempo real de los horarios de los camiones por cada parada en Hermosillo.
Estos cambios que darían un giro al servicio que los usuarios califican de decadente, estarían terminados durante el primer trimestre de este año, pero hasta el momento la modernización se encuentra estancada.
La falta de recursos económicos ha ocasionado que los 40 nuevos camiones que entrarían en circulación en noviembre del año pasado como parte de la tercera etapa, no hayan sido adquiridos por los concesionarios del transporte.
Los usuarios en la entidad esperan a que esta situación cambie a la brevedad para contar con un servicio eficiente, unidades dignas y un trato agradable, pues la actitud de los choferes hacia los ciudadanos es una de las demandas más sentidas.
Realidad
El director del Transporte en Sonora, Francisco García Gámez, reconoció que la encuesta realizada por EL IMPARCIAL está apegada a la realidad que a diario viven los miles de usuarios del transporte público
Es una encuesta bastante buena, es el sentir de la gente y la que está a diario sufriendo las consecuencias; esto nos ayuda mucho a tener parámetros y poder lograr quitar este tipo de problemas.
Nosotros seguimos trabajando diariamente y tratando de mejorar de una cosa u otra, lo único que pedimos es que esta carreta la jalemos entre todos, apuntó.
Para García Gámez el tener que mover a 300 mil personas a diario no es tarea fácil, por lo que también el usuario tiene que apoyar cuidándolas de vandalismo.
No es tan fácil hacer 300 mil movimientos diarios y sobre todo que la gente llegue a tiempo a sus lugares de trabajo o a donde vaya, agregó.

...
Fuente:elimparcial.com
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?