Buscan prevenir Ansiedad y Depresión en Mujeres Empalmenses
|
Recopilado por el Editor
http://lagacetasocial.blospot.com/
Empalme.- Con el propósito de prevenir problemas de ansiedad y depresión, cuya incidencia ha crecido en los últimos tiempos, de manera especial entre el sector femenino, el Ayuntamiento de Empalme, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), organizó la conferencia “Salud y plenitud contra ansiedad y depresión”, impartida éste martes en la Sala de Cabildo de Presidencia Municipal.
La plática estuvo a cargo de la psicóloga Reyna Campa, egresada de la Universidad de Sonora (Unison), y colaboradora de la Agrupación “El tacto es vida”, conformada por mujeres sobrevivientes de cáncer, quien expuso, ante una nutrida asistencia, las diferencias entre depresión y tristeza, y los tipos de depresión que existen.
La expositora dijo a las asistentes que es fácil diferenciar un problema del otro, pues si bien la tristeza es hasta cierto punto normal en los seres humanos, que tenemos días buenos y días malos, ésta no debe durar más de dos semanas, porque cuando lo hace ya es depresión, y se trata de una enfermedad tiene que ser atendida por un especialista.
En presencia de la anfitriona del evento, Dalia Selene González Angulo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, la psicóloga proporcionó a las asistentes una serie de consejos para poder cambiar una vida sumida en depresión y ansiedad, a una saludable y en plenitud.
También expuso tips para que las mujeres puedan ayudarse a sí mismas, como por ejemplo, tener un equilibrio en salud, física, mental y espiritual, vivir en armonía con la sociedad en la que se desenvuelven, contar con una ocupación que les permita sentirse útiles, y fomentar la autoestima en todo momento, pues cada persona es un ser único e irrepetible, que debe valorarse y amarse, para después poder valorar y amar a los demás.
Cabe destacar que la Agrupación “El tacto es vida”, tuvo su origen en el vecino puerto de Guaymas, y está a cargo de la señora María de Jesús Rodríguez, quien también es sobreviviente de cáncer, un padecimiento duro de vencer, que sin embargo, después de haberlo padecido, permite a las mujeres tener una visión muy diferente de la vida, pues se valora mucho más.
En fecha próxima, el IMM ofrecerá una nueva conferencia, con el apoyo de algunos médicos de la región, que hablarán sobre factores que afectan o contribuyen a la aparición de cáncer en las mujeres, así como tips de prevención y cuidados.
http://lagacetasocial.blospot.com/
Empalme.- Con el propósito de prevenir problemas de ansiedad y depresión, cuya incidencia ha crecido en los últimos tiempos, de manera especial entre el sector femenino, el Ayuntamiento de Empalme, a través del Instituto Municipal de la Mujer (IMM), organizó la conferencia “Salud y plenitud contra ansiedad y depresión”, impartida éste martes en la Sala de Cabildo de Presidencia Municipal.
La plática estuvo a cargo de la psicóloga Reyna Campa, egresada de la Universidad de Sonora (Unison), y colaboradora de la Agrupación “El tacto es vida”, conformada por mujeres sobrevivientes de cáncer, quien expuso, ante una nutrida asistencia, las diferencias entre depresión y tristeza, y los tipos de depresión que existen.
La expositora dijo a las asistentes que es fácil diferenciar un problema del otro, pues si bien la tristeza es hasta cierto punto normal en los seres humanos, que tenemos días buenos y días malos, ésta no debe durar más de dos semanas, porque cuando lo hace ya es depresión, y se trata de una enfermedad tiene que ser atendida por un especialista.
En presencia de la anfitriona del evento, Dalia Selene González Angulo, directora del Instituto Municipal de la Mujer, la psicóloga proporcionó a las asistentes una serie de consejos para poder cambiar una vida sumida en depresión y ansiedad, a una saludable y en plenitud.
También expuso tips para que las mujeres puedan ayudarse a sí mismas, como por ejemplo, tener un equilibrio en salud, física, mental y espiritual, vivir en armonía con la sociedad en la que se desenvuelven, contar con una ocupación que les permita sentirse útiles, y fomentar la autoestima en todo momento, pues cada persona es un ser único e irrepetible, que debe valorarse y amarse, para después poder valorar y amar a los demás.
Cabe destacar que la Agrupación “El tacto es vida”, tuvo su origen en el vecino puerto de Guaymas, y está a cargo de la señora María de Jesús Rodríguez, quien también es sobreviviente de cáncer, un padecimiento duro de vencer, que sin embargo, después de haberlo padecido, permite a las mujeres tener una visión muy diferente de la vida, pues se valora mucho más.
En fecha próxima, el IMM ofrecerá una nueva conferencia, con el apoyo de algunos médicos de la región, que hablarán sobre factores que afectan o contribuyen a la aparición de cáncer en las mujeres, así como tips de prevención y cuidados.
23 jun 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?