Suspende gobierno decomisos de "chuecos"
|Recopilado por El Editor
HERMOSILLO.- En busca de soluciones al problema de los “chocolates”, este martes se celebró una reunión de autoridades estatales con una comisión de líderes de organizaciones que afilian a vehículos de procedencia extranjera.
En el encuentro celebrado en la capital del estado, el Gobierno del Estado hizo el firme compromiso de buscar el establecimiento de una mesa de diálogo entre los tres niveles de Gobierno y los propietarios de “chocolates”.
Ya creada la mesa de dialogo se analizarán las diversas posturas de las partes, informó Julio Reina Lizárraga, director General de Gobierno, quien recibió en Palacio de Gobierno a representantes de organizaciones que agrupan a las unidades de procedencia extranjera y que a la fecha no cuentan con su legal estancia en el país. Los representantes de autos de procedencia extranjera, acudieron encabezados por Carlos Iván Rodríguez, dirigente Nacional de ONAPPAFA, y líderes de la sociedad civil, para ser escuchados.
En esta reunión se acordó la creación de esta mesa, en la cual se busca confluyan autoridades municipales, estatales y federales, la cual se proyecta a más tardar este viernes próximo.
Se busca puntualizó el funcionario estatal, realizar un análisis completo y generalizado de la situación actual que se vive con estas unidades de procedencia extranjera y la problemática que los aqueja.
Momentos antes, los propietarios de automóviles extranjeros estuvieron en las instalaciones de la Coordinación Ejecutiva de Verificación al Comercio Exterior, (CEVCE), donde no pudieron ser atendidos por su titular, Jesús Villalobos García, por encontrarse en la Ciudad de México. Villalobos García sostendría hoy en la Capital del País reuniones con autoridades de la Dirección General de Aduanas y de la Administración Central de Comercio Exterior, para analizar la situación actual y legal que atraviesan estas unidades y el cauce jurídico hacia una posible solución.
El funcionario de la Hacienda Estatal manifestó vía telefónica que se busca trabajar en coordinación con las autoridades federales en la búsqueda de opciones para facilitar la importación de aquellos vehículos susceptibles de serlo.
Refrendó la apertura al diálogo con las organizaciones que afilian unidades de procedencia extranjera.
Aclaró que por el momento no se realizan decomisos en las ciudades, pero sí se hacen recorridos de vigilancia por las carreteras de la entidad, especialmente en los puntos de frontera con el fin combatir el ingreso de más vehículos ilegales a Sonora.
03 feb 2010
0 comentarios:
Publicar un comentario
Que opinión tienes de esta nota?