Exhorta de nueva cuenta Secretaría de Salud a donar sangre de manera voluntaria

Hermosillo, Sonora, a 13 de junio de 2013.- La Secretaría de Salud exhorta a los sonorenses a participar en el Día Mundial del Donador Voluntario de Sangre, este 14 de junio, recordando que donar sangre salva vidas. Teresa Arminda Durand Urías, Directora del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, CETS, habló de la importancia de la donación y reiteró la invitación para que acudan de manera voluntaria, pues esto, dijo, puede marcar la diferencia entre salvar una vida o perderla. “Para nosotros la prioridad es cambiar la cultura de la reposición por la de donación voluntaria de sangre, pues nunca sabemos cuando pueda ocurrir una urgencia, ni tampoco cuando seremos nosotros mismos los que la necesitemos, es por eso que los invito a acudir y brindar un poquito de sangre a quienes la necesitan”, dijo Durand Urías. La funcionaria estatal informó que este viernes 14 de junio, como parte de la celebración del Día Mundial del Donador Altruista de Sangre, estarán entregando reconocimientos a quienes acudan por voluntad propia a donar al CETS y se realizará una ceremonia simbólica, en la explanada del Hospital General del Estado, con los participantes como agradecimiento a su buena voluntad de ayudar a los demás sin pedir nada a cambio. En Sonora hay un registro de alrededor de 500 donadores voluntarios, sin embargo, siempre es necesario contar con más, sobre todo en temporadas vacacionales, cuando la demanda de transfusiones sanguíneas aumentan junto con las urgencias médicas. Para donar solo es necesario ser mayor de 18 años, no haber padecido hepatitis, no consumir medicamentos, ni alcohol, por lo menos 72 horas antes de la donación; incluso, personas con tatuajes, luego de un año de habérselos hecho pueden donar. DONADORA ALTRUISTA: ISAURA DURAZO DURAZO Isaura es una mujer de 50 años, originaria de Granados, Sonora, quien desde hace 12 años se convirtió en donadora voluntaria de sangre, “por el simple placer de ayudar a los demás” aseguró. Esta sonorense altruista señaló que siempre le gusta ayudar a otras personas pues le resulta muy satisfactorio, pero sobre todo, dijo, cuando tiene en sus manos la posibilidad de ayudar a salvar una vida, es por ello, que, por lo menos una vez al año, acude a regalar su sangre aún sin saber a quién le será otorgada. ABIGAIL GARCÍA Por su parte, Abigaíl García recientemente vivió de cerca la necesidad de obtener tan preciados líquido, luego de que su padre debía ser intervenido quirúrgicamente del corazón, para lo que le solicitaron 10 unidades de sangre y 2 unidades de plaquetas. Abigaíl narró el sufrimiento para poder conseguir la sangre que requería su papá, don Federico García, quien se salvó gracias a la voluntad de quienes la ayudaron con su donación. “Yo acostumbro a donar voluntariamente pero de manera ocasional, sin embargo ahora que lo vivimos en la familia nos damos cuenta de lo importante que es apoyar a los demás y si está en nuestras manos hay que hacerlo”, dijo Abigaíl.



Si te interesan mas notas similares mira aqui

Recopilado por el Editor
Fuente:saludsonora.gob.mx

14 jun 2013

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?