Más de 22 mil alumnos de preparatoria participaron en la prueba ENLACE para nivel Medio Superior 2012.

•    Herramienta que permite la mejora educativa y elevar la calidad del servicio que reciben los jóvenes en Sonora.
•    Fortalecimiento de la formación académica de los alumnos y el desempeño profesional de los docentes.

Marzo 28 de 2012.- Con el objetivo de construir un sistema educativo sólido y potenciar la competitividad de los jóvenes estudiantes, más de 22 mil alumnos de 232 planteles de bachillerato en el Estado participaron este 27 y 28 de marzo en la Evaluación Nacional del Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) de nivel Medio Superior, destacó el Secretario de Educación y Cultura, Jorge Luis Ibarra Mendívil.



El titular de la SEC, subrayó que el proceso de evaluación fue organizado por la Dirección General de Evaluación (DGEP) de la SEP con el apoyo del Instituto de Innovación y Evaluación Educativa del Estado de Sonora (IIEEES).

Asimismo, enfatizó que se llevó a cabo de manera transparente, profesional y responsable con la participación de más de 1, 578 coordinadores, docentes-aplicadores y padres de familia que supervisaron el desarrollo del proceso.

“Tanto estudiantes como maestros forman parte importante del proyecto de Transformación Educativa que se vive en nuestro Estado y a través de estas acciones fortalecemos la formación académica de los alumnos y el desempeño profesional de los docentes”, enfatizó.   

Ibarra Mendívil, señaló que la aplicación de la prueba ENLACE es de gran importancia, pues permite a las autoridades educativas y directivos analizar resultados para detectar casos exitosos de aprovechamiento escolar y fortalecer las áreas de oportunidad.

Por su parte, el Director General del IIEEES, Edgar Hiram Sallard, precisó que los exámenes están dirigidos a los alumnos que cursan el último grado escolar de bachillerato.

“Desde el 2008 el IIEEES apoya a la Dirección General de Evaluación de la SEP en este ejercicio de evaluación, el cual busca conocer en qué medida los jóvenes son capaces de poner en práctica, ante situaciones del mundo real, conocimientos y habilidades básicas (lectora y matemática) adquiridas a lo largo de la trayectoria escolar”, indicó.

Recordó que el objetivo principal es generar información confiable, clara y oportuna sobre el desempeño escolar de las instituciones educativas, para la retroalimentación a las autoridades educativas, directores, profesores y padres de familia, a fin de tomar las decisiones más apropiadas para mejorar la calidad de la educación en Sonora.

Cabe destacar que de manera permanente se realizan varias acciones de tipo pedagógico, ampliación de la infraestructura escolar, convocatorias de apoyos y estímulos, programas de acompañamiento, proyectos de innovación tecnológica y se generan diversas extrategias ante los retos actuales del sistema educativo.


Enlace con mas información

Recopilado por el Editor
Fuente:sec-sonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?