Tiene Estado meta de rebasar este 2012 los recursos otorgados en el último sexenio a etnias indígenas en Sonora

Hermosillo, Sonora, marzo 05 del 2012.-A pasos agigantados fortalece el Estado la relación con los Pueblos Indígenas bajo la base sólida del Plan Integral acordado para la atención de las etnias, y para este 2012 se prevé rebasar los recursos otorgados durante el último sexenio, adelantó Lamberto Díaz Nieblas.

 

El Coordinador de la Comisión para la Atención de los Pueblos Indígenas de Sonora (CEDIS), destacó que la presente administración encabezada por el Gobernador Guillermo Padrés ha logrado en muy poco tiempo una nueva visión de trabajo con las comunidades indígenas, de poco a poco acercarles los servicios a sus propias comunidades con un trabajo muy respetuoso a sus usos y costumbres. “La instrucción del Gobernador Guillermo Padrés es trabajar de manera muy estrecha en una relación de Gobierno a Gobierno, de no imponer políticas públicas sino atender las prioridades de los grupos étnicos de la entidad”, subrayó.

 

Durante el presente sexenio se han atendido a estudiantes indígenas en la entidad con una inversión total de 6 mil 300 becas educativas en coordinación con la Secretaria de Educación y Cultura (SEC); además 23 millones de pesos a proyectos productivos y la rehabilitación de más de cien centros ceremoniales, y la construcción de 600 viviendas dignas anualmente.

 

Fue el 26 de mayo de 2010 cuando en un histórico encuentro con los ocho Gobernadores Yaquis, el Gobernador Guillermo Padrés pactó una nueva relación de diálogo y hermandad con la etnia, después de 35 años que un Gobernador del Estado no sostenía una reunión con todos los gobernadores tradicionales.

 

En esa ocasión los gobernadores de los ocho pueblos le presentaron al Ejecutivo un documento con 20 puntos prioritarios para su desarrollo, y a lo cual el mandatario estatal le ha dado seguimiento desde entonces a través de los secretarios de Estado por dependencia, llegando a acciones, programas y soluciones concretas en cada uno de los puntos, mientras otros siguen en proceso.

 

Díaz Nieblas explicó en atención a los compromisos del Ejecutivo con los indígenas, se han realizado intensos recorridos atendiendo a los Yaquis en su problemática del territorio a través de la Secretaria de la Reforma Agraria, la Comisión Nacional de Agua y la Comisión Nacional para la Atención de los Pueblos Indígenas (CDI).

 

En el renglón de salud, los integrantes de la etnia Mayo, se beneficiarán próximamente con la rehabilitarán de las casas de salud, dotación de medicamentos, caravanas de unidades equipadas y capacitación de las promotoras de salud para un trato integral. Con este mismos entusiasmo, el Coordinador del CEDIS dijo que continuarán trabajando para acabar con el rezago de los indígenas sonorenses en materia de infraestructura, agua potable vivienda, salud y educación para acabar con la brecha entre el área rural y el área urbana. Una nueva relación basada en el respeto y el servicioDesde ese primer encuentro en mayo de 2010 con el Gobernador Guillermo Padrés, los gobernadores Yaquis han recibido en su territorio a diversos secretarios para atender la problemática integral.

 

Jorge Luis Ibarra, Secretario de Educación Pública; Héctor Ortiz Ciscomani, Secretario de Sagarhpa; Jesús Alfonso López López; Director de la Comisión de Vivienda en el Estado; Bernardo Campillo, Secretario de Salud, y Roberto Romero, Secretario de Gobierno, entre otros funcionarios, han sido parte del seguimiento a la agenda de trabajo con la tribu en una relación estrecha y de mucho esfuerzo, concluyó Díaz Nieblas.



Recopilado por el Editor
Fuente:Gobierno del Estado de Sonora

05 mar 2012

Related Posts:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?