Inician trabajos de Cumbre Sonora; analizan perspectivas para la economía nacional y estatal

Hermosillo, Sonora. Con la finalidad de analizar y reflexionar sobre los retos de México en un mundo de incertidumbre, este miércoles iniciaron los trabajos de la Cumbre Sonora que el Gobernador Guillermo Padrés inaugurará el próximo viernes en ílamos.

Ante cerca de 500 empresarios, investigadores, académicos y estudiantes, el Secretario de Economí­a, Moisés Gómez Reyna, seí±aló que la Cumbre Sonora cobra especial relevancia debido al momento complicado por el que atraviesan muchas economí­as en el mundo, como es el caso de Europa.
Confió en que las ideas y propuestas vertidas durante la Cumbre contribuyan a la edificación de un México y un Sonora más próspero y competitivo, preparado para afrontar con inteligencia la incertidumbre internacional.

Durante su discurso en el inicio de las mesas de trabajo, Gómez Reyna recordó cómo surgió la idea de realizar este magno evento por parte del gobernador Guillermo Padrés.

€œCada aí±o €“desde 1994- ílamos reúne a especialistas que desempeí±an cargos importantes tanto en finanzas, como en economí­a y en polí­tica pública de México, Estados Unidos y Canadá, así­ como de otras naciones latinoamericanas y del resto del mundo€, recordó.

Desde entonces, dijo, ílamos Alliance se ha convertido en un ejercicio cuyas contribuciones han resultado clave para el análisis y comprensión de temáticas económicas y financieras globales.

€œHace más o menos aí±o y medio, el gobernador Guillermo Padrés sugirió que la gran fortaleza que tiene este valioso análisis, se convirtiera en una oportunidad para compartir con los empresarios, académicos y estudiantes sonorenses la riqueza intelectual de este extraordinario grupo€, subrayó.

A nombre del gobierno del Estado, Gómez Reyna reconoció a Roberto Salinas León, promotor e impulsor de la Cumbre Sonora, así­ como al resto de los integrantes del grupo quienes, aseguró, nutren el quehacer económico local y global con su visión y la riqueza intelectual.

El programa

Entre los participantes de la Cumbre estuvieron los doctores Luis De la Calle, socio fundador de De la Calle, Madrazo, Mancera S.C. y Everardo Elizondo, ex subgobernador del Banco de México, quienes disertaron sobre la economí­a mexicana y el futuro de las reformas.

Ricardo López Murphy, director de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas y ex ministro de Finanzas de Argentina, junto con Rolf Lí¼ders, catedrático de la Universidad Católica de Chile y ex ministro de Hacienda y Economí­a de Chile analizaron los retos empresariales ante un mundo de crisis.

Roger Vaughan, director de desarrollo de proyectos para Ucrania, Moldavia, Armenia y Rumania; Manuel Suárez Mier, catedrático en Economí­a en la American University y Roberto Salinas León, presidente de México Business Forum, participarán en un panel especial sobre los desafí­os de México ante la incertidumbre global.
En tanto que Mario Sánchez Ruiz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Luis Rubio, presidente del Consejo del CIDAC, dictaron las conferencias México ante los ojos del mundo€ y €œLa polí­tica económica en un aí±o polí­tico complejo€, respectivamente.


Recopilado por el Editor
Fuente:economiasonora.gob.mx

0 comentarios:

Publicar un comentario

Que opinión tienes de esta nota?